top of page

Tu día a dIA

 

Plagio, desempleo, sustitución, ética, miedo, originalidad e inspiración. Estas son algunas de las palabras que surgen cuando hablamos sobre la inteligencia artificial (IA), una herramienta que cada vez está más a la orden del día, gozando de una alta popularidad tanto en jóvenes como en adultos.

 

EL EQUIPO VISIONIA ESTÁ FORMADO POR:

 

ANA GIMÉNEZ / SANDRA PEREA / SOFÍA JANEIRO / ALBA RODRIGO / DANIEL CITORES / MIGUEL GARVÍ / BALMA FERNÁNDEZ / SONIA ROS

La inteligencia artificial es una nueva herramienta que, al igual que ocurrió con sus predecesoras, ha causado gran impacto e incertidumbre en la sociedad. Ha supuesto una nueva manera de concebir lo aprendido, una nueva manera de llevar a cabo tareas cuotidianas como la búsqueda de información por internet o como los diagnósticos médicos.

 

Antonio Morales doctor en informática y profesor y vicedirector de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales afirma que “la IA es una herramienta muy potente y como tal puede tener un gran impacto en todos los ámbitos en los que se aplique. Y como herramienta tiene indudables ventajas e inconvenientes”.

 

En el ámbito de la educación puede suponer una gran ayuda para la juventud. Todos, o casi todos, conocemos a ChatGPT, la IA que ayuda a muchos estudiantes a realizar sus tareas, llegando a convertirse en un problema dentro de las instituciones académicas porque ¿Cómo sabes que trabajo ha hecho o no tu alumnado? O, yendo más lejos, ¿Cómo sabes que este reportaje no lo ha hecho una IA?

 

No obstante, esta puede llegar a ser una herramienta muy útil. Enric Cervera licenciado en informática y con 18 años de experiencia en investigación en IA comenta que “puede ser una herramienta muy interesante para consultar información, pero hay que tomar muchas precauciones puesto que las respuestas pueden contener datos falsos, aunque estén bien redactadas”. Por su parte, Antonio comenta que generará un impacto bastante grande tanto para bien como para mal.

 

Pero, ¿Qué conocimientos tiene la juventud respecto a la IA? La investigación se trasladó en formato de video (podéis consultar en el apartado de nuestra página web) hacia nueve estudiantes de la Universitat Jaume I de Castelló, donde se ha podido constatar que el alumnado tiene conciencia de qué es una IA y para qué les puede servir, sin embargo, solo unos pocos han hecho uso de la misma para sus trabajos escolares.

 

Asimismo, se ha podido comprobar que la línea entre la realidad y las creaciones de la IA es muy delgada, llegando a confundir a algunos de ellos, factor que se intensificará con el paso del tiempo dado que, tal y como dice Enric Cervera, “la IA tiende a producir resultados cada vez más parecidos a los de los humanos, por lo cual va a ser muy difícil diferenciarlos”.

 

La aparición de la IA ha supuesto un cambio en la sociedad tal cual la conocemos, es más que evidente que la población va a tener que adaptarse a los cambios que todo ello supone. Es por ello que es necesaria una regulación de la inteligencia artificial con el objetivo de que la tecnología siga siendo una herramienta a nuestra disposición y no un elemento fundamental en nuestra vida, sin la cual no seamos capaces de seguir funcionando. Además, Enric Cervera afirma que al tratarse de una herramienta tan potente debemos ser conscientes de los peligros que puede conllevar y, por lo tanto, establecer una edad mínima para su uso.

Enric Cervera (izquierda) y Antonio Morales (derecha) expertos en IA creados mediante inteligencia artificial

bottom of page